Un mes al aire

Hace un año y un mes iniciamos un sueño que después de ciertas deliberaciones decidimos llamarle VOCES CRUZADAS, una revista radiofónica que dividimos en secciones ágiles, que posibiliten el que usted nos escuche en www.vocescruzadasbcs.com

Pero si eso fue un sueño, hoy a un mes es un programa que nos quita el sueño —y a veces son pesadillas– y mire usted por qué.

Cuando usted escucha nuestra “melodiosa voz”, jamás se imagina las vicisitudes que tuvimos que pasar el primer día, cuando por razones técnicas una página de otro medio se pegó a la nuestra, generando una controversia que por fortuna y por profesionalismo se entendió. Por si esto fuera poco la lentitud de la Internet hizo que nuestra página subiera con una hora y media de retraso y sin algunos encabezados de las notas principales, lo cual hizo “estallar” la ira de nuestro director que con mirada acuciosa, no se decidía entre renunciar o despedir a los “técnicos”, que más que compañeros nuestros parecían empleados de la competencia.

Créalo estimado lector, que llegamos a pensar en un “compló” de fuerzas económicas y políticas, que con nuestra salida al aire verían afectados sus intereses, locales nacionales e interplanetarios. Por fortuna el dios de la cibernética se puso de nuestro lado y el resto de los programas han salido sin novedad, salvo una que otra carraspera producto de los años, de algunos que nos vimos obligados hacer  locución.

Hemos pasado por puras satisfacciones, porque hasta  los reclamos nos han sabido  dulces, y es que miren eso de manejar la pluralidad en estos tiempos pareciera  cosa fácil, sin embargo, es como la cobija que no alcanza para todos: le jalas de un lado y “afectas” a otro. El tiempo, aunque breve, nos ha dado la razón, porque la pretensión es debatir las diferentes ideas para ilustrar al radioescucha y no tomarlas como asuntos personales o particulares. El respeto a la persona ante todo; ése es el lema.

A  los columnistas, ni una coma le hemos quitado o agregado a sus escritos, con la finalidad de respetar la pluma, la idea y el texto de origen, y mire que hemos tenido razón: algunas de ellas vaticinaron la catástrofe que se vendría encima si se hacia el cambio de uso de suelo para minerías tóxicas; otras destaparon el cochinero de los enjuagues locales en la “venta” del alumbrado público, denuncia de nómina confidenciales y otras “linduras” hechas por nuestras autoridades. Por cierto, algunas de estas columnas fueron replicadas en medios locales e incluso en medios nacionales. Desde La Paz para el mundo, Voces cruzadas, i”ñor.

En las entrevistas hemos tenido la oportunidad de charlar con políticos de altos vuelos y con políticos ya sin vuelo, pero de todos abrevamos sugerencias, anécdotas, chascarrillos y cosas serias. A la par de ello, ha asistido gente del ámbito cultural que nos ha demostrado lo interesante de estar al día en estos temas, lo mismo que en cuestiones económicas o relacionadas con la sexualidad. En todas ellas hemos tocado los temas con sensibilidad y respetando el punto de vista del invitado. Siempre bajo el axioma “pregunta corta respuesta larga”.

Pian pianito, hemos ido construyendo un equipo de trabajo entre los jóvenes cincuenteros, con jóvenes universitarios para mezclar experiencias, sapiencias y otras virtudes que tal vez poseemos, y que poco a poco afloran entre el mar de defectos y errores que aún tenemos en la locución, en la redacción y en otras necesidades. Creo que les debemos no un agradecimiento sino un reconocimiento a estos jóvenes por dejarlos ”batallar” con nosotros, entes ajenos, al “podcast”, al “guasap” y confundiendo a veces, el chatear con el chotear y otras palabras inventadas por Bill Gates y sus compinches.

Como se ve, no es fácil la convivencia entre los achaques de la sapiencia y las bravuras de la juventud “que todo lo sabe”, porque lo saco del “gugl”.

Sin embargo, ai la llevamos, y en el corto tiempo hemos podido cubrir eventos importantes, como la toma de posesión del Ejecutivo del estado e inclusive la conferencia de prensa donde se dieron a conocer los altos funcionarios del gabinete.  Por cierto, un columnista nuestro hoy es —por méritos propios— secretario de Estado. (Si antes lo queríamos, ahora es nuestro amigo).

Imagínese usted estimado lector, cuando en esa misma conferencia el hoy Director de Comunicación Social le dice a nuestra reportera, “jovencita, sí, usted, la de Voces Cruzadas, pásele al frente”… Aún no bajamos de la nube a la ilustre “tomanotas”, que se sintió sumamente halagada por tan abierta invitación, a un medio que tenía siete días de nacido.

Actos transcendentes, como el cambio de poderes en todos los municipios, ha sido posible cubrir con la ayuda de amigos y con recursos propios, como con recursos propios hemos salido a la palestra, para que nuestra imagen, nuestra voz y nuestras ideas tengan la objetividad con la que nació el proyecto. Esta es la cuesta que día a día caminaremos. El contenido de los programas y la opinión de la gente, serán el espejo donde se reflejen la autenticidad de los comentarios y notas por las que transita Voces Cruzadas.

A todos, muchísimas gracias por escucharnos, por leernos y apegándonos al tradicional borrego culminaría esta columna con uno de ellos:

“Dicen que los de VOCES CRUZADAS ya se la creyeron”.  Me… ya está el simple.

 

ENTRE PUNTOS

Edith Aguilar en Mulegé, Rigoberto Gómez Gutiérrez en Loreto, Humberto “yaqui” Gutiérrez en Comondú, Isidro Ibarra en La Paz y Luis Alberto González Rivera en Los Cabos, son los secretarios generales de los recién nombrados ayuntamientos. Ojalá y cumplan con su labor de guiar al gabinete en tareas políticas, por un lado, y por otro tengan la capacidad de consensuar con el cabildo los temas a tratar. Tarea nada fácil.

PUNTO FINAL

¿Usted recuerda el nombre del secretario general en los ayuntamientos que recientemente entregaron la batuta?… En el municipio de La Paz, mejor olvidarlos.