*SNTE, SECCION 3: LA RENOVACION
*CNC: CONGRESOS Y CONCURSOS
*ISAIAS GONZALEZ CUEVAS
En días recientes el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación dio a conocer la convocatoria para discutir, analizar y concluir algunos temas relacionados con la vida laboral de sus agremiados y con el entorno educativo que se da en el marco de la reforma implementada en el sexenio de Peña Nieto.
Los trabajos, dice la convocatoria, se llevarán a cabo del 22 al 23 de junio, pero es obvio que la participación se dará desde ya, porque uno de los puntos centrales es la renovación del Comité Ejecutivo Seccional, es decir, ahí se nombrará a los dirigentes que por los próximos años habrán de velar por los intereses de cerca de diez mil trabajadores ligados al gremio educativo.
La historia del maestro en Baja California Sur es de todos conocida, contra viento y marea ha demostrado que siguen siendo de los mejores en el país, sean los tiempos de Reyes Heroles o de Aurelio Nuño en la Secretaria de Educación, sean los tiempos de Carlos Longitud o Elba Esther Gordillo en el SNTE .Lo ha sido por una simple y sencilla razón, es un maestro solidario con la comunidad social y un maestro ligado a los intereses educativos más que a los intereses políticos. En Baja California Sur hablar de SEP es hablar del SNTE, no en la perversa relación que se da en otras entidades del país donde se confunden las funciones, sino en la coordinación de suma de esfuerzos que es la que construye, adecua y fortalece.
Prueba de esto, se ha dado durante mucho tiempo, destacados miembros del gremio magisterial han sido funcionarios dentro de la Secretaría de Educación Pública. Y en ambas responsabilidades han cumplido.
Y cuando no ha sido así, la identificación entre el Secretario de Educación con el Sindicato y sus demandas ha sido plena.
Quizás el ejemplo más puntual, sea el actual, donde el Secretario de Educación Pública Héctor Jiménez Márquez y Francisco Gonzales Mena Delegado del SNTE, ambos desde su trinchera han sacado mediante el diálogo acuerdos que favorecen a los trabajadores de la educación, respetando los lineamientos de la reforma educativa y respetando los derechos de los trabajadores.
Si esta reforma es educativa o reforma laboral, si afecta o no afecta los derechos de los trabajadores, si es carga mayor para el docente o atenta contra los intereses de los comisionados, temas escabrosos todos ellos, son temas que han podido resolverse por ambas partes, mediante el dialogo.
Pero retornemos al tema central del Congreso Seccional donde los temas invitan a que a través de todas las estructuras que tiene el Organismo Sindical se participe y sean mesa de discusión donde se expongan las diferentes formas de pensar y visualizar la vida interna del sindicato y el tema educativo de México. Habrá quiénes opten por el sesgo de la no participación ante los hechos consumados de la reforma educativa y las connotaciones políticas que el gobierno de Peña Nieto ha implementado para modernizar la educación, no les faltará razón para quedarse callados, sin embargo el momento requiere alzar la voz y alzar los argumentos, no hacerlo así es creer que la tecnocracia que dirige la educación en el país tiene toda la razón.
Quedarse callado es decirle a Televisa y a sus satélites de comunicación que el maestro es aquel que cierra carreteras, puentes y suspende labores utilizando como escudo a los alumnos.
En Baja California Sur, históricamente todas las corrientes ideológicas han puesto sobre la mesa sus diferencias, pero la coincidencia en elevar la calidad de la educación pública nunca ha estado en riesgo, así lo han demostrado a lo largo de las décadas tanto en las escuelas, centros de trabajo, congresos y consejos sindicales. Y en esta ocasión, sentimos no será la excepción.
ENTRE LINEAS
Nuevas denuncias prepara el Décimo Quinto Ayuntamiento de La Paz, ahora por el lado de los bomberos … George Flores, Secretario de Salud ligando imagen en el canal de las estrellas con el tema de arsénico en el agua de la Ciudad de La Paz…Ramón Alvarado preparando los trabajos del Congreso Estatal, rumbo al Congreso Nacional a celebrarse en el mes de agosto, por lo pronto sacó adelante los concursos de canto, oratoria y la flor más bella del campo que son preámbulo a los trabajos políticos… Eduardo Mendoza, Daniel Alvarado, Nicolás Gutiérrez, Aldo Castro, Dolores León, César Agúndez y Juan Manuel Manríquez entre otros aspiran a dirigir la Sección 3 del SNTE…el próximo domingo 5 de junio habrá elecciones en doce estados, Aguascalientes sin duda será observado por los Poncistas, Barrocistas y por la gente de Isaías González, dicen que del resultado, dependerá el futuro del PRI en B.C.S. … ¿será?
PUNTO FINAL
Isaías Gonzales Cuevas, apoyando las elecciones en los doce estados, carta de presentación para exigir el PRI estatal en Baja California Sur. Cuestión de tiempo
Comentarios a [email protected]