FOTOS POLÍTICAS…

Hace algunos años posteriores al medio mandato de lo que sería el sexenio del Narciso Agundez Montaño como gobernador del estado, se dio una reunión en el Hotel Perla de esta ciudad de La Paz, en donde participaba el propio Narciso, Rodimiro Amaya Téllez, Victor Guluarte Castro, Manuel Salgado Amador y Ricardo Gerardo Higuera, entre otros que fueron los artífices de la derrota del PRI en 1999 junto, entre otros, con Alfredo Porras Domínguez y Leonel Cota Montaño. En esta reunión no estuvo el exgobernador Leonel Cota Montaño y se decía de manera jocosa que el que había tomado la foto era el propio Cota Montaño.

¿Cuál fue la finalidad de esa fotografía?

Pues después se sabría que llevaba varios ejes, varias lecturas; la primera de ellas era reposicionar al gobierno en el poder, cerrar filas todos los actores alrededor de quien ejercía en ese momento la gubernatura que era Narciso Agundez.

Segundo; reposicionar al partido por el cual habían estado llegando al poder los últimos años, léase PRD/Partido del trabajo. Y lo más importante sería el ir mandando señales de unidad ya en el tema sobre de la mesa con la sucesión en puerta para lo que sería el cuatrienio 2011-2015.

Al final, esta fotografía sólo queda en el recuerdo, porque no sirvió absolutamente para nada: ni reposicionaron al gobierno, ni cuidaron a los partidos y perdieron todo; esa fotografía seguramente está enmarcada en alguna oficina de los que ahí estuvieron presentes.

Sale a colación esto porque hace un par de semanas se dio otra reunión como esa, y como otras que ha habido, presidida por el representante de la Secretaria de gobernación a nivel regional Rafael Oceguera Ramos, y ésta se da con la convocatoria para todos los delegados federales, para los dos senadores del PRI, Ricardo Barroso Agramont e Isaias Cuevas González, para la diputada Esthela Ponce Beltrán, sectores y organizaciones del PRI, regidores, diputadores locales y el comité ejecutivo encabezado por su presidente Edmundo Salgado Cota.

¿Cuál fue el objetivo de esta reunión?

Reposicionar la imagen del presidente Enrique Peña Nieto, reposicionar los programas para que la gente perciba que no es el gobierno estatal y municipal el que los ejerce, sino que es el gobierno federal el que los da y que tienen que rendirle a él reconocimiento.

También el tratar de que los delegados federales se entendieran entre ellos y coadyuvar para que los planes y programas bajaran de manera transversal y que se beneficiara la ciudadanía y lo más importante; tratar de alejarlos de la influencia del poder estatal y municipal.

Ninguno de estos objetivos se cumplió. A quince días no queda más que la fotografía con el representante de la secretaría de Gobernación y con un vulnerado representante de Gobernación local, Ricardo Millán Bueno, a quien le dejaron la víbora chillando. A quince días, ni se reposicionó la figura del Presidente de la república, los programas se siguen manejando igual y los delegados quedaron divididos entre peñistas y antipeñistas, a juicio de lo que dijo ahí el propio presentante de Gobernación.

Días después el propio Ricardo Millán Bueno se dedicaría a realizar llamadas para pedir serenidad y tranquilidad, además disculpas a muchos de los actores que estuvieron presentes, porque nadie, absolutamente nadie entendió de lo que se trataba y para qué fue la reunión.

Algunos todavía le reclaman el hecho de que se haya utilizado de posible plataforma para destapar como candidato a diputado federal a Ricardo Millán Bueno. Cualquiera que haya sido la cuestión que se haya manejado en esa reunión, no tuvo efecto; al igual que la fotografía anterior, solamente servirá para remembranzas de los políticos, cuando la vida los retire o estén en la banca.

Esto sale también y lo concatenamos a la fotografía de que en días reciente saliera en el municipio de comondú en donde Francisco Pelayo Covarrubias, alcalde de ese municipio, se toma la fotografía con los senadores Juan Alejandro Fernández, senador del Pan y Ricardo Barroso Agramont del PRI, así como con los diputados federales Jísela Páez y Herminio Corral del PAN y Esthela Ponce, del PRI.

El motivo aquí es para ponerse de acuerdo entre todos para el presupuesto de inversión por 530 millones para 2017 en los rubros de deporte, cultura, salud y desarrollo social para ese municipio.

Esta fotografía no sabemos si vaya a servir o no. ¿Por qué?…Porque es muy reciente la toma y la participación de los personajes que acabamos de mencionar. Sin embargo las aristas que van a brincar de la misma sí deben preverse: para nadie es desconocido que Francisco Pelayo igual que Arturo de la Rosa son los que puntean las preferencias electorales para senadores de la república; esto si no se atravesara el ex gobernador Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor o alguna dama por cuestión de género.

Seguramente en el sur de la entidad, Arturo de la Rosa ya tomó nota sobre esta reunión y siente que Pelayo pegó el primer hit; sin embargo el juego apenas empieza. Seguramente en los siguientes días nos dará la nota con alguna respuesta que también lo proyecte a él como un gran estadista o un visionario y que pudiera ser justo representante en el Senado de la república.

¿Por qué tenemos dudas de que la fotografía pudiera prosperar?…Porque es natural y normal que las tengamos. No es natural el hecho de no esté el senador Isaías González Cuevas, que aparte de senador es el líder nacional de la CROC, y tampoco estuvo Ernesto Ibarra, que es diputado federal por la zona de La Paz y Los Cabos; usted pudiera decir: bueno es que no estuvo porque no es su zona de trabajo.

Sin embargo hay que recordar que en la Cámara de Diputados se vota por el presupuesto, sin distingo de si pertenece o no a ese distrito; entonces, son las dudas que todavía seguirán existiendo en el trayecto.

Por otro lado, resalta el hecho de que Herminio Corral ha despotricado permanentemente contra Esthela Ponce y ahora aparece muy agarradito de la mano tanto en la fotografía como en el transcurso de los trabajos.

Seguramente la gente se preguntará: ¿Cuál será la realidad, lo que antes decía Herminio o lo que hoy dice?…Por otro lado, en el municipio de La Paz seguramente tuvo sus repercusiones, porque de todos es sabido que existe confrontación entre el actual alcalde Armando Martínez Vega y Esthela Ponce Beltrán, ex alcaldesa, por unas denuncias por cerca de 1 mil 400 millones de pesos. Obviamente que una reunión de ésta en La Paz sería imposible imaginar que se va a llevar acabo.

Sin embargo, a como estamos viendo el asunto, el diablo anda metiendo la cola en todos lados y no sería imposible que las pudiéramos ver.

Por lo pronto ahí están las preguntas, ahí están las dudas, ahí están las inquietudes…El pueblo, la gente mira con escepticismo ese tipo de reuniones, a veces no les presta interés por mucho que se hable de que se van a bajar recursos o de que va a salir beneficiado el pueblo comundeño, porque están acostumbrados –y más en Comondú en donde la política se desayuna, se come y se cena– a ver este tipo de escenarios más como distractores, que asuntos positivos para la comunidad.

Por lo pronto ahí está la fotografía. Ya veremos si, al igual que las otras dos, solamente sirvió para adornar algún mueble de alguno de los que estuvieron dentro de la misma o fue otra tomadura de pelo y un distractor para el pueblo comundeño.