CAMBIOS EN LAS DELEGACIONES FEDERALES
*Repercusiones en el PRI
*José Manuel Santoyo en el ojo del huracán
*Candidaturas Independientes
La reciente renuncia “por motivos personales” de Roberto Chávez en PROSPERA, programa clave en la estructura de Sedesol, deja al descubierto día a día las lecturas que tienen los priistas, de que estos espacios del gobierno federal poco a poco se cierran para los militantes o simpatizantes del PRI.
Recordemos que al inicio de la administración de Peña nieto, Sedesol fue ocupado por Araceli Domínguez, ex diputada federal con fuertes lazos en el centro del país, y en sus diversos programas –PROSPERA, Liconsa, Diconsa Y POR EL HAMBRE- estaban personas ligadas al trabajo político que se realizó previo al 2012 para que el PRI ganara la Presidencia de la República y otros espacios, incluyendo las senadurías en Baja California Sur. Roberto Chávez, Karina Olivas y Araceli Domínguez ya no están en sus respectivos cargos y solamente Guadalupe Munguía y Ramón Zazueta sobreviven.
Se suponía que con la llegada de Juan Alberto Valdivia a Sedesol las cosas mejorarían para los priistas, esperanzas albergadas por su paso como dirigente del PRI y como candidato a diputado federal por el mismo partido.
El tiempo ha confirmado que Valdivia va a cuidar otros intereses y no los del PRI. Los recientes nombramientos en comunicación social y el desplazamiento en estos espacios así lo demuestran.
Este rosario de desplazamientos lleva algunos meses. Coincidentemente cuando el delegado de Gobernación, Ricardo Millán Bueno anunció con bombo y platillos que no habría cambios en estas dependencias, sucedió exactamente lo contrario. La vieja escuela del PRI: digo una cosa y sucede otra.
Hoy han sido desplazados José Carlos Cota Osuna- priista cercano a Enrique Jackson- por una persona cercana al partido Verde Ecologista. De igual forma se dieron los cambios en Fonacot y ahora en PROSPERA. Al PRI local ni lo pelaron.
Sumado a lo anterior la falta de control y las pocas directrices entre las diferentes instancias han propiciado diferencias como el caso de Sagarpa, donde el delegado, ingeniero César Estrada Neri, trata de mentiroso e ignorante al diputado Tano Pérez, quien recientemente lo acusó de que su presencia en esa dependencia no abonaba ningún beneficio a los intereses de los sudcalifornianos.
Tampoco en esta trifulca se escucharon las voces del PRI ni las del delgado de gobernación, Millán Bueno, enlace entre los delgados federales y el Ejecutivo. El tema está pendiente porque el delegado de Sagarpa solicita ir al Congreso a aclarar éstos y otros detalles.
Pero no crea usted, estimado lector, que estas renuncias y concesiones son nuevas. Desde el inicio del gobierno peñista fueron cedidos algunos de estos espacios a otras fuerzas políticas. Como ejemplo está la delegación de la SEP, donde todavía despacha Eva Lombera, cuadro distinguido de Acción Nacional.
Qué sigue en estos escenarios, es fácil vislumbrarlo: seguirá habiendo un desplazamiento de aquellos que ingenuamente hicieron talacha electoral y participación política para llevar al PRI al poder y éste hoy, cómodamente, en aras de otros intereses les da la espalda o hace como que no ve ni siente.
ENTRE LINEAS
Con la reciente toma del edificio CDE del PRI, aflora más que nunca la división interna que se vive en el seno del partido entre el senador Isaías González Cuevas y las huestes de Ricardo Barroso…el golpeteo hacia José Manuel Santoyo, director de Comunicación Social de Los Cabos solamente confirma que Arturo de la Rosa “se está moviendo”… Caminos destrozados por las carreras off-road, denuncian ganaderos y pescadores…Armando Martínez, metido de lleno al asunto del agua potable para La Paz. Bien.
PUNTO FINAL
Con tanta división en el PRI choyero, algunas voces empiezan a murmurar la posibilidad de ir fortaleciendo las candidaturas independientes. Al tiempo.
Comentarios a: [email protected]