Desaparecen en el gobierno del estado 2.5 MDP de recurso federal destinado a programas de PREDEL en La Paz
La Paz BCS.- Personas que impartieron cursos, talleres y actividades deportivas a través del programa de Prevención del Delito en La Paz, acudieron a Voces Cruzadas para manifestar su inconformidad con las autoridades de gobierno que se han negado a cumplirles con el pago de un trabajo que estuvieron realizando a lo largo de 6 meses en tiempo y forma, quienes además, estuvieron firmando nómina de pago sin que este fuera emitido en ningún momento y que ni a los proveedores se les ha cubierto el pago, razón por la cual nunca se les suministró de material. Destacaron, que la deuda del programa asciende a los 2.5 millones de pesos.
Por la mañana del 7 de diciembre, el grupo de inconformes, sostuvieron una reunión con el secretario general del ayuntamiento paceño, Isidro Ibarra Morales, en la misma, estuvo presente la ex coordinadora de ese programa federal en la administración pasada, Rebeca Buenrostro, quien nos explicó que el recurso para aplicarse en las diferentes actividades que engloban ese programa, se bajan a través de PRONAPRED y se estipula que el 50% de ese recurso lo opera el gobierno del estado y el otro 50% el gobierno municipal; en este caso, mencionó, se “distrajo” por parte del gobierno estatal, porque se le adjudicó a otro proyecto que no le correspondía, dijo.
Aseguró que desde la administración pasada, cuando ella estaba a cargo de la coordinación de PREDEL, se giraron oficios informando de que el recurso no se estaba ejecutando debidamente “lo cual, espero, sea auditado en su momento por la Auditoría Superior de la Federación, la administración del XV ayuntamiento paceño no es responsable de las decisiones que tomó la autoridad estatal respecto a los proyectos municipales, violentando la autonomía del municipio”, sostuvo.
Para dar solución a este conflicto, mencionó Rebeca Buenrostro, el ayuntamiento elaborará un oficio solicitando al gobierno del estado que se cubra el 100% del pago de los sueldos y apoyos de los participantes en el programa, porque el trabajo se hizo y la gente trabajó con recurso propio. “Nosotros en el proceso de entrega-recepción entregamos en tiempo y forma, tenemos el histórico, evidencias y documentos, donde incluso tenemos los acuses de recibido de México y del gobierno del estado, donde se le entregó a Víctor Aranda, y donde se le informó de toda esta situación”, puntualizó.