Percepciones

Fueron once días, del 3 al 14 de este mes que los ciudadanos paceños tuvieron la  oportunidad de canjear libremente en el kiosco del malecón cualquier arma de fuego, en condiciones de funcionar o no, por  enseres domésticos, en una campaña de donación ciudadana  que  organiza la  SEDENA a  través de la 3ª.  Zona Militar  en  coordinación  con el Gobierno del Estado. Las donaciones han sido y serán de manera anónima y  no se investigará  la procedencia de  las armas; en la actualidad el canje en la ciudad de La Paz, continúa directamente en las instalaciones de la SEDENA en la 5 de mayo y hasta finalizar este año. En Todos Santos  el  canje  será del  24 de agosto al 04  de septiembre, en el kiosco del  parque  principal, frente a  las  oficinas  de  la  Delegación.  En  Cabo  San  Lucas será  del  14  al  25  de septiembre, en la Plaza Pública León Cota Collins, a un costado de la Delegación. En San José del Cabo será del 5 al 16 de octubre,  en  la  Plaza  Manuel  Mijares. En  La  Rivera los días 26 octubre al 6 de  noviembre,  en  el parque principal. En Los Barriles del 16 al 17 noviembre en el Auditorio Municipal. Del 7 al 18 de diciembre en Buenavista, en las oficinas de la Subdelegación y finalmente del 21 al 26 de diciembre en la comunidad General Juan Domínguez Cota, en las oficinas de la Policía Municipal.

Vale la pena aclarar que este programa es apenas una muestra de lo que las fuerzas castrenses pueden hacer para frenar la cascada de hechos violentos donde se utilizan armas de fuego y donde el sello del crimen organizado es evidente.

Es muy probable que en  el Estado de Loreto se lleve a cabo el mismo programa al inicio del 2016.

¿Que los de la sección 22 del CNTE de Oaxaca, se han afiliado a Morena? Pues qué novedad, ni siquiera recuerdo si alguien me lo dijo, lo supuse, o lo adiviné, pero siempre supe con toda seguridad que atrás de estos movimientos que tanto daño le han causado al país no podía estar otra persona más que Andrés Manuel López Obrador, quién por cierto se auto denomina “el salvador de México”. ¡Sí, cómo no!

El Gobernador electo de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, en reunión con alcaldes electos, expresó su compromiso de buscar juntos el fortalecimiento de los cinco municipios de la entidad, “llevando este buque peninsular a un buen puerto”. Yo no tengo la menor duda que así será, sólo espero que esos puertos sean además de La Paz, Loreto y Mulegé.

Un día cualquiera, sin venir al caso y sin haberlo advertido antes de manera consciente, me di cuenta que sentía un profundo y a la vez inexplicable amor por Chile, esa extraña, larga y delgadísima tierra, que por un lado tiene la cordillera de Los Andes y por el otro permite que el océano Pacífico la bañe en toda su extensión, como lo hace con la costa de la península de Baja California. ¿Será por eso? Me pregunté.

Recordé que Chile era reconocido en la antigüedad como “Las llaves del Pacífico suramericano”,  pues con sus más de 5000 kmts. De litoral, todos los barcos que navegaban por el Océano Atlántico hacia el Pacifico, procedentes de Europa, África o el Este del Continente Americano, para llegar al Pacífico tenían que pasar por Chile, ya fuera por el Estrecho de Magallanes o por el Cabo de Hornos, en la Tierra del fuego, lo que les hizo padecer severamente los ataques tanto de corsarios como de piratas, desde los albores del siglo xvii  hasta bien entrado el xix. Por lo mismo,  Chile fue,  es y será siempre vulnerable a un ataque marítimo. Aún hoy día. No hay población chilena de más de 10 mil habitantes que se encuentre a más de 100 kilómetros de la costa. ¿Será por mi amigo Carlos López Urrutia, con quien intercambié tantos mensajes? Pero creo que no, no es sólo por eso, ni porque se parezca en la largura y en la delgadez a Baja California.

¿Será el recuerdo de Pablo Neruda y sus poemas?, como aquel que empieza: “puedo escribir los versos más tristes esta noche…” o aquel “Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto…” O porque fue todo lo que quiso además escritor y Premio Nobel de literatura. O porque el año pasado se publicó un libro con poemas inéditos de él, algunos y ellos parecidos a Chile, largos largos, delgados delgados. Como estos:

 

Poema 11

Al chileno

le ponen

cerca

un barco

y salta,

se destierra,

se pierde.

El rico

Va al Vesubio,

desconoce

las alturas

maternales, el alto

fuego andino,

vuela a Broadway,

a la Clínica Mayo,

al Moulin Rouge,

el pobre

chileno, con sus únicos

zapatos

atraviesa el Neuquén, los territorios

desamparados de la Patagonia

recorre los lunarios

litorales

del Perú,

se instala con sus hambres

en Colombia,

transmigra como puede,

cambia de estrella

como de camisa

es

la loca chilena

de ojos amotinados

de fácil corazón,

de piel celeste

o el vendedor viajero

de vino, de guitarras,

de cachimbas

o bien el marinero

que se casa

en Veracruz y

ya no vuelve

a su isla, a su fragante

Chiloé marino.

 

Poema  7

Aun en estos altos

años

en plena

cordillera de mi vida

despues de haber

subido

la nieve vertical

y haber entrado

en la diáfana meseta

de la luz decisiva

te veo

junto al mar caracolero

recogiendo vestigios

de la arena

perdiendo el tiempo con

los pájaros

que cruzan

la soledad marina

te miro

y no lo creo

soy yo mismo

tan tonto, tan remoto,

tan desierto.

Joven

recién

llegado

de provincia,

poeta

de cejas afiladas

y zapatos

raídos

yo

yo que de nuevo

vivo,

llegado de la lluvia

tu silencio y tus brazos

son los míos

eres

tus versos tienen

el grano

repetido

de la avena,

la fecunda frescura

del agua en que navegan

hojas y aves del bosque,

bien muchacho, y ahora

escucha

conserva

alarga tu silencio

hasta que en ti

maduren

las palabras,

mira y toca

las cosas,

las manos

saben, tienen

sabiduría ciega,

muchacho,

hay que ser en la vida

buen fogonero,

no te metas

a presumir de pluma

de argonauta,

de cisne,

de trapecista entre las

frases altas

y el redondo vacío,

tu obligación

es de carbón y fuego,

tienes

que ensuciarte las manos

con aceite quemado,

con humo

de caldera,

lavarte,

ponerte traje nuevo

y entonces

capaz de cielo puedes

preocuparte del lirio,

usar el azahar y la paloma,

llegar a ser radiante,

sin olvidar tu condición

de olvidado,

de negro,

sin olvidar los tuyos

ni la tierra,

endurécete

camina

por las piedras agudas

y regresa.