Consuelo Velázquez
Consuelo Velázquez Torres nació en Ciudad Guzmán, Jalisco el 21 de agosto de 1916. era conocida también como Consuelito Velázquez, fue una gran pianista y compositora mexicana.
A los 4 años de edad su familia se mudó a Guadalajara. En esa época comenzó a demostrar grandes aptitudes para la música, por lo que a los 6 años se inició en los estudios de música y piano en la academia Serratos, en Guadalajara, así que al comenzar la secundaria ya era una pianista. Después de 9 años de estudios, se trasladó a México, D.F., donde prosiguió con sus estudios hasta obtener la licenciatura de pianista concertista y maestra de música.
Como compositora su legado ha sido más notorio. Sus primeras composiciones, No me pidas nunca, Pasional y Déjame quererte, fueron de naturaleza romántica. Luego, surgieron, entre otras, canciones como Bésame mucho, Amar y vivir, Verdad Amarga, Franqueza, Chiqui, Cachito, Que seas feliz, Enamorada, Orgullosa y bonita y Yo no fui (canción popularizada inicialmente por Pedro Infante y, en años recientes, por Pedro Fernández).
Su éxito más conocido: Bésame mucho, bolero compuesto cuando sólo tenía 16 años, porque “le salió del corazón” no porque supiera lo que era un beso, fue la melodía que más satisfacciones le produjo a Consuelito y se convirtió en su carta de presentación.
Después de haber sido grabada por el barítono hispano-mexicano Emilio Tuero, en 1944 se hizo su primera adaptación en idioma inglés por parte del famoso pianista y cantante estadounidense Nat “King” Cole (cuando aún este intérprete no pensaba en grabar en idioma español). De ahí en lo sucesivo, fue interpretada por cientos de artistas alrededor del mundo, como Pedro Infante, Javier Solís, The Beatles, La Internacional Sonora Santanera, Thalia, Xavier Cugat y su Orquesta, The Ventures, Sammy Davis Jr., Antonio Machín, Lucho Gatica, Plácido Domingo, Vera Lynn, Luis Mariano (quien la popularizó en Francia), Sara Montiel, José Carreras, Ray Conniff y su Orquesta, Andrea Bocelli, Frank Sinatra, Luis Miguel, Diana Krall, Filippa Giordano, Zoé, Susana Zabaleta, Mónica Naranjo entre otros. Bésame mucho es conocida también como Kiss Me Much, Kiss Me a Lot, Kiss Me Again and Again, Embrasse-Moi y Stale Ma Boskavaj. Canción traducida a más de 20 idiomas, llegó a ser un ícono dentro de la música popular. Su gran acierto en Estados Unidos fue la contextualización de la canción hacia las mujeres que esperaban a sus maridos en la Segunda Guerra Mundial.
El éxito de Consuelito Velázquez fue más allá de Bésame mucho, y otras diez de sus canciones se ligaron con facilidad al tejido anímico de amantes y familias. Hasta Pablo Milanés y Martirio, también diversos intérpretes cantaron su Verdad amarga, mientras que la canción Cachito, compuesta para su hijo Sergio mientras lo tenía sentado en su regazo, fue un éxito en Italia y España además de arrullar a toda una generación de mexicanos. También Que seas feliz fue varias veces popular, en voz de Los Tres Ases, Lucho Gatica y Luis Miguel, así como Pedro Infante cantó un Yo no fui que medio siglo después siguen interpretando los mariachis. Y aún son muy conocidas las canciones Al nacer este día, Anoche, Aunque tengas razón, Los pequeños detalles, Volverás a mí o Déjame quererte.
Años después del inicio de su carrera, la compositora contrajo matrimonio con el propietario de medios e impulsor de artistas, Mariano Rivera Conde (fallecido en 1977), de cuya unión nacieron sus únicos hijos Mariano y Sergio Rivera Velázquez. La compositora y concertista al piano; recibió en 1977 la Medalla de la Paz de Las Naciones Unidas, junto con su Colega el Maestro Ramón Inclán Aguilar y el periodista y cantante Wilbert Alonzo Cabrera, Lola Beltrán y María Medina quienes, de manos del Srio. General de la ONU les fue entregada dicha medalla de la Paz, por su participación artística y organización de un suntuoso festival mexicano con motivo del día del staff de Naciones Unidas. Fue ganadora también del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares en 1989. Entre otros muchos reconocimientos.
Consuelo Velásquez padecía una enfermedad cardiovascular, eso y una caída en la escalera de su casa precipitaron su muerte acaecida el 22 de enero de 2005 a los 88 años de edad, después de estar dos meses en el hospital. Su cuerpo fue trasladado al Palacio de Bellas Artes, escenario de su primera presentación, en medio de una importante manifestación de conocidos artistas y del pueblo, en general que le rindieron tributo.
Su nombre figura entre los diez compositores mexicanos que dejaron más ingresos en concepto de derechos de autor.
Bésame Mucho
Bésame, bésame mucho,
como si fuera esta noche
la última vez.
Bésame, bésame mucho,
que tengo miedo a tenerte y
Perderte después
Bésame, bésame mucho,
como si fuera esta noche
la última vez.
Bésame, bésame mucho,
que tengo miedo a tenerte y
Perderte después
Bésame, bésame mucho,
que tengo miedo a quererte y
perderte después
Amar y vivir (bolero)
Por qué no han de saber
que te amo vida mía
por qué no he de decirlo
si fundes tu alma con el alma mía.
Que importa si después
me ven llorando un día
si acaso me preguntan
diré que te quiero mucho todavía.
Se vive solamente una vez
hay que aprender a querer y a vivir
hay que saber que la vida
se aleja y nos deja llorando quimeras.
No quiero arrepentirme después
de lo que pudo haber sido y no fue
Quiero gozar esta vida
teniéndote cerca de mí hasta que muera.
Se vive solamente una vez
hay que aprender a querer y a vivir
hay que saber que la vida
Se aleja y nos deja llorando quimeras.
No quiero arrepentirme después
de lo que pudo haber sido y no fue
quiero gozar esta vida
Teniéndote cerca de mí hasta que muera.
Verdad amarga (bolero)
Yo tengo que decirte la verdad
aunque me duela el alma
no quiero de después me juzgues mal
por pretender callarla.
Yo sé que es imposible nuestro amor
porque el destino manda
y tú sabrás un día perdonar
esta verdad amarga.
Te juro por los dos que me cuesta la vida
que sangrará la herida por una eternidad
tal vez mañana sepas comprender
que siempre fui sincero
tal vez por alguien llegues a saber
qué todavía te quiero.