Cortinas de humo en Mulegé…
Mosaico Político
A dos meses del informe de gobierno, la administración del XV Ayuntamiento de Mulegé ha diseñado una estrategia que, nada tiene que ver, con el desarrollo y desempeño de su gobierno, el cual, es evidente que no ha pisado firme, ya que sus principales actividades solo han se han enfocado a tender cortinas de humo ante la incapacidad para administrar, para conciliar, para gestionar y, para construir, un gobierno de obras y políticas públicas sociales para el desarrollo del pueblo de Mulegé.
Lo más relevante que ha podido exhibir la actual administración del Municipio de Mulegé, ha sido darle rienda suelta al “affaire” que, su asesor general y, cuasi, Presidente Municipal, Pedro Osuna López, ha idealizado en contra del ex Alcalde Guillermo Santillán Meza, a quien acusa de todos los males, pasados y presentes, que viene arrastrando en Municipio más septentrional de Baja California Sur.
Para ponernos en contexto, hay que recordar que, Pedro Osuna López, se quedó con el control político-administrativo del XV Ayuntamiento de Mulegé, después de que su cónyuge, Cecilia López Gonzales, tomara protesta como Alcaldesa a finales del pasado mes de septiembre de 2015 y, al declarar ella, sin ningún rubor, –palabras más, palabras menos-, que el mando de su gobierno estaría en manos de su esposo.
También, hay que recordar que el virtual Alcalde de Mulegé, siempre ha actuado así. Hace más de ocho años, con la cortina de humo de haber pagado a los trabajadores compensados, quienes dicho sea de paso –y con todo respeto-, no eran, ni son el soporte económico-social de esta cabecera municipal, justificó un gobierno depredador y destructor de la instituciones municipales como el SAPA, la Dirección General de Desarrollo, el CATASTRO, la entrega de media dársena a SINGLAR sin beneficio alguno para el puerto de Santa Rosalía, BCS y, en lo general, encabezando un gobierno mediocre que no gestionó ni realizó ninguna obra trascendente, solo se encargó de retrasar y truncar la obra que lo antecedió y, para muestra, está el proyecto de construcción de la red contra incendio que dejó truncada en la cabecera municipal de Mulegé, ahora víctima de siniestros recurrentes y, en la cúspide de la soberbia, mando demoler la pila de almacenamiento de agua aledaña al Hotel Francés, una obra –boleriana-, que fuera rescatada gracias a la intervención del cronista de la ciudad, Miguel Ángel Gómez, quien con eso se ganó su odio para siempre.
En la actualidad, para nadie, ni para el propio gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis, es ajeno que Pedro Osuna López gobierna como le da su gana en Mulegé y no como lo necesitan los muleginos. Esto, ya lo han digerido a quienes no le queda de otra y que viven del presupuesto, sin embargo, el oscurantismo con el que se está conduciendo, el ahora, hijo prodigo [http://dle.rae.es/?id=UGjdtzY (prnl. 4))] de Guerrero Negro, BCS revela que se quedó atrapado en una praxis política que ya no es aplicable a los tiempos que nuestra sociedad –en lo general- está viviendo. Se quedó rezagado, no se actualizó. Solo mira, mas no escucha, a quien le rinde pleitesía.
En este contexto, y volviendo al tema central de nuestra columna, hemos podido observar como este aciago – y cada vez más escondido- personaje, se ha dado primero por litigar en los medios de comunicación todos los temas que suponen desvíos de recursos de la pasada administración, igual como lo hizo hace más de ocho años, cuando dedicó todo el tiempo que tenía para gobernar, para destruir la imagen de su antecesor, en ese tiempo el profesor Marco Antonio Núñez Rosas a quien nunca pudo poner ante la acción de la justicia, aun cuando su partido, entonces el PRD, gobernaba el estado de Baja California Sur a sus anchas. Así se pasó esos tres años, denunciando y depredando. De ahí el motivo de sus cortinas de humo.
Hoy, a diez meses de gobierno, el XV Ayuntamiento de Mulegé ha desplegado una campaña política-electoral anticipada que no tiene parangón en la vida administrativa de los gobiernos municipales de Mulegé, bajo la premisa –cuasi utópica- de que van a gobernar 12 años. Dios nos agarre confesados.
Cero obras y, sus esfuerzos, los ha dedicado a truncar las que ya existen para mala fortuna de los habitantes de Mulegé, y primordialmente, los de Santa Rosalía, BCS. Ahí están las obras como la pista atlética de la Unidad Deportiva, la cual, ya le ha dicho Pedro Osuna López a sus siervos que no tendrá la continuidad que necesita para concluirla con su pista de tartán, alumbrado y, otras componentes, que hace de esta obra, una obra magna y de gran provecho para los atletas de Mulegé. Solo por hecho de que él, no la gestionó y mucho menos, la construyó.
¡Cuánta soberbia!
El Estadio de futbol “Antonino” Arciniega es otra muestra –clara- de un gobierno autoritario, personalista y sin rumbo social. Su atraso deliberado provocara su deterioro. No existe un esquema administrativo ni reglamentario. No tiene servicios de sanitarios y, por ende, no tiene agua. No tiene energía eléctrica y, lo peor… los jóvenes – y no tan jóvenes- futbolistas son forzados a practicar ese deporte bajo temperaturas de casi 40 grados, todo por una venganza política. La cúspide la sinrazón.
Hace algunas semanas, el Síndico Gibrán Lucero Álvarez, quien se ha convertido en su juez de la horca y el cuchillo al más puro estilo del “Far West”; con más sumisión que convicción, presentó ante el Ministerio Público del Fuero Común, la denuncia por el desvío de varios millones de pesos que eran reclamados por la empresa Constructora y Distribuidora MAZVA S. A. de C.V (http://ayuntamientomulege.gob.mx/inicio/BI-183- 10072016- Demanda.html), después de que esta compañía financió la pintura en las fachadas y techumbres de las casas que se ubican en el polígono de las avenidas Emilio Carranza, Francisco Sarabia, Cale tres y once, de la zona centro de Santa Rosalía, BCS, y que habían quedado fuera de ese programa que es parte de los avances hacia la, buena intención, de que el centenario puerto y mineral logrará el “status” de pueblo mágico.
Ya el año pasado la empresa había tratado de cobrar esa deuda institucional, y el actual Ayuntamiento se negó a pagar, seguramente por órdenes de su asesor, de ahí que los intereses hicieran que la deuda de 3 millones de pesos subieran a más de 9 millones, causando así un quebranto a la hacienda municipal de manera deliberada e irresponsable para después repartir culpas, mediante la cortina de humo de la denuncia penal. Así actúa Pedro Osuna. Así engaña a los muleginos.
Lo más grave y, esto tiene que ver, con lo que se ha convertido en una conducta retrograda y vengativa, es dejar que se deteriore la pila de almacenamiento de agua en la colonia Nueva Santa Rosalía, una obra de muy alto costo, y de gran beneficio social porque vendría a solucionar –así fue proyectada-, el abastecimiento de agua en Santa Rosalía, BCS y que ha sido abandonada, dejada a merced del vandalismo que, para variar, ha ido en vertiginoso aumento en esa populosa colonia.
El último petardo con el que pretende pavimentar el camino al primer informe de gobierno y enrarecer un ambiente municipal alicaído e ido a menos, donde el pueblo de Mulegé ya empieza a despertar y darse cuenta de la farsa administrativa municipal corta de miras, es la demanda ante la Procuraduría General de la Republica, también presentada por el maleable Síndico Municipal Gibrán Lucero Álvarez http://ayuntamientomulege.gob.mx/inicio/BI-205- 31072016- DenunciaFAIS.html. La denuncia presume un desvío de recursos Federales del programa conocido como FAIS. El XV Ayuntamiento quiere hacer ver al pueblo de Mulegé que ese dinero fue a parar a los bolsillos del ex Alcalde de Mulegé Guillermo Santillán Meza o, de algunos de sus ex funcionarios, toda vez, que asegura la inexistencia de documentación que compruebe donde fue aplicado ese recurso. Sin embargo esconden la existencia de un acta de Cabildo donde se autoriza el pago de salarios a trabajadores municipales y, la cual, ante las autoridades de la procuración de justicia federal, será la prueba que exonere a los ex funcionarios de delito alguno. Otra cortina de humo, sin embargo, el objetivo de engañar a los muleginos, se habrá cumplido… Lo demás, es obvio que poco les importa.
Mosaico Político
Se enrarece el futuro político –de por si nada claro- para del PRI en Mulegé… Poco a poco, muy paulatinamente un ex candidato nativo de Vizcaíno ha ido sumando fuerzas al, de por sí, ya robusto capital político… Una fuerte tendencia que se nutre y hace sinergia con las diferentes corrientes políticas de Mulegé, fijan su mira hacia ese vergel que tiene una población tan densa como Santa Rosalía y Guerrero Negro… A la par, el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, para los despistados, voltea hacia la sociedad civil para armar sus cuadros que, en un futuro inmediato, estarán contendiendo por el poder municipal en Mulegé y que podrían ser parte de esa suma de fuerzas… (…) conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres (Juan 8:32).