Lucubraciones Económicas

La promoción internacional para atraer inversiones en B.C.S.

 

Nos enteramos por diferentes medio de comunicación, que el Ejecutivo del estado de Baja California Sur, está gestionando en nuestro vecino país del norte inversiones para nuestra entidad, lo que de inmediato nos provoca gusto y es motivo de felicitación, ya que seguir con la mediocridad en la promoción del desarrollo económico, nos augurará, el no salir del estancamiento que vivimos actualmente y continuar por el camino del poco crecimiento económico, con sus consecuentes problemas como son la baja creación de empleos bien remunerados, y una deficiente distribución del ingreso.

Hasta ahora Sudcalifornia subsiste en gran medida de la ubre federal, y ha estado dependiendo casi en su totalidad de inversiones turísticas, las cuales se han concentrado en el municipio de Los Cabos, dejando a los cuatro restantes ayuntamientos olvidados de la mano de dios.

Sin duda la promoción del desarrollo económico es una tarea fundamental de todo gobierno estatal, ya que éste último debe ser el principal promotor de la inversión, la cual traerá como consecuencia mayores empleos y por lo tanto mejores ingresos para los sudcalifornianos.

Sin embargo, desde mi muy particular punto de vista, para promover inversiones productivas en la entidad, estas deben tener una oferta y bases firmes, para que en verdad se puedan consolidar y no quedar en perdida de esfuerzos en tiempo y dinero, es decir, buenas intenciones, pero que si no se concretan, serán como tratar de llenar un barril sin fondo.

¿Por qué lo digo?. Mire usted. Como lo mencione en un artículo titulado “El Urgente Cambio a la Ley de Fomento y Desarrollo Económico de Baja California Sur”, publicado semanas atrás en este mismo espacio, mientras la citada ley, permanezca como esta, arcaica, burocrática e insípida para quien tenga intenciones de invertir en nuestro estado, los esfuerzos en viajes y gastos serán insuficientes, lo que implica entonces, en empezar como dicen por ahí, por sanear la casa, es decir, modificar esa ley de fomento económico obsoleta, a una nueva que esté acorde con nuestra realidad y que tome en cuenta que vivimos actualmente dentro de un mundo globalizado, donde los grandes capitales invertirán, siempre y cuando tengan certidumbre, tanto jurídica como económica para hacerlo.

Por otro lado, no servirá de nada llegar con un simple documento y un buen discurso tratando de invitar a la inversión, definitivamente no tendrá resultado. Para lograrlo, es necesario tener estudios especializados, donde se muestren las oportunidades detalladas para ello. Como ejemplo, realizar lo que en la administración pasada del Ayuntamiento de La Paz, se llamó el “Portafolio de Inversiones”, donde se especificaba con detalle, no solo las oportunidades económicas posibles para invertir, sino también el marco jurídico para realizarlo, así como las ventajas comparativas en grados de estudios de la mano de obra potencial, y las oportunidades de vías de comunicación para la comercialización, etc., es decir, se ponía en un documento profesional, en una radiografía económica y social real, en este caso al municipio de La Paz, para invitar a los grandes capitales a invertir.

Como dato curioso, ese “Portafolio de Inversiones” desapareció como por arte de magia en la actual administración municipal, bueno, ahora dicen que para promover La Paz traerán artistas. Uffff. Perdón de salí del tema, reciba usted una disculpa, pero este tipo de acciones como que me desconcentran un poco.

Pero bueno, como les decía, por lo pronto, la visión está bien dirigida desde mi muy particular punto de vista, mas no sé si esa buena intención este bien sustentada, por lo pronto, la citada ley es arcaica y no sirve, y para cambiarla tiene que llegar al congreso estatal, y a su vez los diputados modificarla, esperando todos nosotros, que nuestros legisladores privilegien que la inversión es generadora de empleos, y que a su vez provocara mayores ingresos al gobierno por medio de impuestos y derechos.

Entre son peras o manzanas, creo que para nuestro caso, el Gobierno del Estado es quien debe llevar la batuta dentro del concierto económico, donde por fortuna tenemos un muy preparado director de orquesta que es el Secretario Rodrigo Guerrero, sin embargo habrá que esperar, porque lo que queremos los sudcalifornianos, son resultados.

Estimado lector, como dicen por ahí, no hay que inventar el hilo negro, desde la administración pasada, inversionistas por si solos intentaron promover e invertir en el estado, un ejemplo de ello fue la posibilidad de parques industriales, así como inversiones turísticas de grupos de empresarios de Las Vegas, destacando personalidades como Xavier Rivas Martínez, que pone a disposición del estado la oportunidad de creación de Clústers Aeroespacial y Médicos, además de ser promotor ante China, Arabia Saudita, y otros países del mundo.

Para finalizar con esta lucubración económica, esperaremos a ver qué sucede, conste que solo es mi opinión de lo que creo conveniente se debe hacer, “tiempo al tiempo”, y solo nos restará estar al pendiente para bien de nuestro estado, que con sus amplias perspectivas económicas sin explotar, sigue en la penumbra del crecimiento económico y social. Sin embargo, y como siempre, la mejor opinión es la de usted.