EQUILIBRIOS / EL FUTURO DEL PAN
Pirotecnia Política: “Si deseáis perfeccionaros, la mejor manera de hacer es solicitar la opinión de los otros y buscar sus críticas. La mayor parte de las personas intentan perfeccionarse fiándose en su sola facultad de apreciación. El único resultado que consiguen es que no hacen progresos significativos…Los hombres que buscan las críticas de los demás son ya superiores a ellos.” (Yamamoto Tsunetomo)
Para enero del 2017 el Partido Acción Nacional tendrá renovado su Consejo Político Nacional; antes, en el mes de diciembre, tendrá legalmente constituido su Consejo Político Estatal, situación que mantendrá en competencia interna a todos los panistas con derecho de participar en las convenciones electivas, a través de las cuales se dará forma a su máximo órgano de gobierno, situación relevante porque serán esos organismos los que definirán en mayor medida a los hombres y mujeres que por igual habrán de abanderar al PAN en los procesos electorales del 2018.
En Baja California Sur, donde el partido en el poder es precisamente el albiazul, el tema tiene relevante importancia, porque al final de los procesos que de forma homologada se están realizando, evidentemente quedará dibujado el poderío político de los grupos y también las posibilidades de cada uno de ellos con relación a los espacios de elección, que veladamente ya están en disputa y cuyas definiciones, comenzaran a definirse después del primer semestre del próximo año o quizás antes.
Más allá del tema administrativo o doctrinario, que los aspirantes a consejeros estatales o nacionales pudieran necesitar, está el otro aspecto del que no se puede sustraer nadie, porque en los perfiles de los más óptimos estará el sello del grupo al que pertenece; aquí en BCS hay dos, el de los panistas tradicionales y el de los nuevos panistas, los que lidera CARLOS MENDOZA DAVIS.
Cuando los panistas en lo particular y los sudcalifornianos en lo general, nos enteremos de quienes serán los 80 consejeros estatales en la primera semana de diciembre y quienes serán los 7 consejeros nacionales, sabremos entonces como comienzan a perfilarse los grupos dentro de este instituto político y cuáles serán por principio de cuentas, sus cartas credenciales y sus potencialidades de crecimiento.
Durante el mes de noviembre iniciará el proceso consecuente de renovación, con la realización de asambleas municipales de donde saldrán quienes buscarán ser de esos 80 panistas del Consejo Político Estatal, ahí mismo se definirán quienes serán los 7 consejeros nacionales; los panistas tienen una particular forma de hacer política interna desde siempre, los grupos antagónicos estarán ante otra posibilidad de dialogar, acordar, negociar, de “repartirse el pastel” como coloquialmente se dice; solo habrá que estar atentos y observar de qué tamaño es la rebanada que le pertenezca a cada uno de ellos, que independientemente de su porción, podrán hacerla valer bajo los criterios partidistas que se lo permitan.Para la sociedad la vida interna de los Partidos Políticos cobra cada vez más relevancia, sobre todo en casos como este, donde la vida institucional siempre ha sido importante, es cierto que los procesos electivos internos han cambiado, las mismas demandas ciudadanas y el crecimiento de su padrón de militantes modificó un tanto esos mecanismos, ahora con mayor poder entre sus integrantes, el PAN está en la antesala de fortalecerse o desgastarse, según quede conformado el consejo político estatal y como se haya logrado esa representatividad.
Para el Dirigente del PAN en Baja California Sur RIGOBERTO MARES AGUILAR, el objetivo al final de todo esto que iniciará formalmente el próximo 8 de octubre –fecha histórica para BCS, por cierto- es que todos los organismos en el ámbito Estatal y Nacional queden renovados, y legalmente constituidos, porque en ellos recaerán prácticamente todas las responsabilidades en los tiempos por venir.
Figuras como el Gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS, el Dirigente Partidista RIGOBERTO MARES AGUILAR, el ex Gobernador MARCOS COVARRUBIAS VILLASEÑOR, los Diputados Federales, el Senador por BCS, las alcaldesas de Loreto ARELY ARCE PERALTA y la de Mulegé, también los Ediles FRANCISCO PELAYO, ARMANDO MARTÍNEZ y ARTURO DE LA ROSA, además de los Legisladores Locales como ALFREDO ZAMORA GARCÍA, RODOLFO DAVIS OSUNA, VENUSTIANO PÉREZ y SERGIO AGUILAR COVARRUBIAS, tendrán ante sí la posibilidad de demostrarle al listado de militantes que su liderazgo es real, tanto como comenzar a darle forma a esos acuerdos preelectorales, que tantos éxitos les generó el 7 de junio de 2015.
Son varios filtros los que tendrán que franquear, los que aspiren a tener algo de representatividad en los Consejos en proceso de transformación; habrá que ser pacientes para observar cómo es que se dibujan o perfilan en relación a su futuro político, algunas fuerzas de esas que merodean en el PAN de BCS. Ya veremos.
Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico [email protected]
