Que son las Criptomonedas y por qué podrían sustituir al Sistema Financiero Mundial || Crypto
¿Qué es una cripto moneda?, actualmente al navegar por internet es imposible no toparse con criptocosas, como el típico anuncio que te invita a invertir en ¡¿Criptomonedas?!, el famoso que vende su obra digital como un “¡¿NFT?!”, el tipo que se ha hecho millonario ¡¿Minando Bitcoin?! O un sistema imposible de hackear llamado “¡¿Blockchain?!”, ¿realmente todo esto funciona? o simplemente es una estafa más de internet, para poder comprender todo este sistema, primero debemos saber que es realmente una “moneda”, aunque la respuesta suene muy obvia su definición realmente te sorprenderá.
En la antigüedad cuando las personas intercambiaban cosas de valor por otras del mismo valor, por ejemplo pescado por pollo, existía un problema al que se le tuvo que dar una solución tecnológica, la creación de un intermediario, un objeto que al intercambiar por un producto no perdiera su valor, este objeto fue la moneda, para crear una moneda se necesitaba de un material que fuera lo suficientemente resistente y difícil de falsificar, por eso se optó por usar el oro y la plata ya que estos se podían moldear en piezas iguales y se podían contabilizar. En la actualidad el oro y la plata son símbolo del dinero y la ostentosidad, no tanto porque sean cosas súper valiosas, sino, por que en la historia del dinero han jugado un papel muy importante.

Si bien estas monedas te pueden parecer similares a las que tienes en tu cuenta bancaria, la realidad es terriblemente peor.
El uso del sistema de monedas hechas de oro se siguió utilizando durante siglos, consumidores y bancos estuvieron intercambiándose tantas monedas, hasta que las economías de algunos países crecieron tanto que las monedas de oro ya no daban abasto suficiente para toda la población, nuevamente se tuvo que idear una solución tecnológica a este problema, y esta vez fue popularizada por los “Bancos Centrales”, los que protegen el oro del Estado: Un sistema basado en la confianza o fe en la valoración de las monedas y billetes, un documento que acredite que existe esa cantidad de oro resguardado en sus Bóvedas. Es decir, en vez de intercambiar una cosa de valor por otra del mismo valor, ahora se intercambian una cosa de valor por una promesa de una cosa de valor, la promesa de que, si va al banco, podrá sacar esa cantidad equivalente en oro. A esto se le conoce como “Sistema Fiduciario”, un sistema basado en la “confianza”.

“La confianza en las Instituciones es fundamental para que la evolución del dinero siga su curso” – José Luis Crespo
Aunque este sistema aparente ser similar al sistema actual, la realidad no tiene nada que ver. Actualmente todos los bancos del mundo utilizan la “Reserva Fraccionaria”, este es un sistema basado en el hecho de que los bancos poseen una pequeña parte del dinero de sus depositantes, es decir cuando un banco se queda sin reservas de oro y quiere dar un préstamo a un depositante que está dispuesto a pagar los interés de ese préstamo, el banco toma el oro de las reservas de otro depositante para poder realizar el préstamo, pero si todos los depositantes deciden retirar su dinero al mismo tiempo el banco no tendrá las reservas suficientes para poder pagar a todos, quedando en quiebra y llevando consigo a todos sus clientes, prácticamente este sistema son promesas que no valen nada, es dinero que, intrínsecamente, no vale nada. Además de poseer billetes que en esencia no valen nada también poseemos registros informáticos que en esencia no valen nada, al hacer una transferencia realmente los bancos no mueven sus reservas de un lugar a otro, simplemente son un numero en una “Base de Datos”. Pero esto tiene límites, los Bancos Centrales influyen en la cantidad de dinero que los bancos pueden crear.
He aquí el problema del Sistema Financiero Mundial, la circulación de dinero invisible que depende única y exclusivamente de Bancos Centralizados controlados por un grupo selecto de personas a nivel mundial. La mayoría del dinero en el mundo no existe en monedas ni billetes, solo son números en una libreta.

“Es bueno que la gente no conozca el sistema bancario y monetario, sino, habría una revolución antes de mañana por la mañana” – Henry Ford.
Pero por que deberíamos confiar en las Instituciones, si el valor real del dinero es el valor que le da la Sociedad, no los bancos. Recuerden, siempre que hay un problema debemos darle una solución tecnológica.
CRIPTOMONEDAS
En el año 2008 se publicó una articulo cuyo autor utilizo el seudónimo de “Satoshi Nakamoto”, su identidad sigue siendo un misterio alimentando múltiples leyendas urbanas en Internet. En este artículo se propuso una solución técnica para realizar transacciones entre dos agentes sin la necesidad de contar con una autoridad o institución que actuase como entidad compensadora o validadora de la transacción, dinero que no necesitaba confianza en las instituciones, solo protegidas por la ciencia de los mensajes ocultos, la “Criptografía”. Como anunciaba el título de su trabajo, Bitcoin: a Peer-to-Peer electronic cash system, el sistema propuesto por Nakamoto se materializo en 2009 con el nacimiento de “Bitcoin”, la primera red “Blockchain” en el mundo. Sin embargo, Blockchain no es Bitcoin. Es mucho más. Es un concepto que conecta directamente con una rama de la informática, los “Sistemas Descentralizados”, es importante conocerla ya que sobre esta idea de descentralización es como se sustentan muchísimas tecnologías como “Criptodivisas”, “NFT¨s”, “cripto arte”, “Smartcontract” e incluso “Inteligencia Artificial Descentralizada”. (Pronto hablare sobre esta tecnología disruptiva del modelo de confianza que subyace a nuestra cultura y basa nuestro Derecho, en un futuro Articulo).

Los bancos tradicionales como ya se ha dicho, llevan un registro de todas las transacciones, ellos son quien tienen el control de las “libretas” (base de datos) y las pueden manipular a su conveniencia, por otro lado las “Criptomonedas” son todo lo contrario, todos los usuarios que forman parte de la “Red Blockchain” tienen una copia de la “Libreta”, cuando se produce una transacción todas las libretas se actualizan y la guardan, haciendo que esta “libreta” sea pública pero los usuarios son privados y anónimos. Para poder hacer un cambio a los registros de la “Libreta” se necesita de usuarios especiales que se les llaman “Mineros”, cuando quieres hacer una transacción le solicitas a un “Minero” que lo escriba en la “Libreta”, Para evitar el fraude, los “Mineros”, además de realizar las operaciones de validación, deben resolver un conjunto de problemas criptográficos antes de poder incorporar un nuevo bloque a la cadena de bloques (La libreta), en un sistema hoy conocido como “Proof-of-work”, para poder resolver estos problemas criptográficos los “Mineros” deben utilizar grandes recursos computacionales para poder acertar en el número que necesita la cadena de bloques para validar la transacción. Blockchain y el consenso de nodos, es la tecnología que permite proteger las transacciones aun siendo públicas y sus usuarios anónimos, hablamos de un Oro 2.0, un Oro digital, una moneda de cambio que podríamos tener en una cartera digital y usarlo para intercambiar cosas de valor de manera análoga a nuestra cuenta de banco.

Las Criptomonedas son realmente un tipo “nuevo” de dinero, se definen como una representación digital de valor no emitida ni garantizada por un banco central ni por una autoridad pública, que no posee el estatuto jurídico de moneda o dinero, pero aceptada por personas físicas o morales como medio de cambio y que puede transferirse, almacenarse y negociarse por medios electrónicos.
Lo sé, suena raro, confiar tu dinero a un sistema que no existe físicamente, con dinero invisible y mucha volatilidad, pero realmente, ¿las Criptomonedas son muy diferentes al Sistemas Financiero Actual?, es por eso que las Instituciones Oficiales no se quedaran quietas, los Bancos Centrales no van a permitir perder el control sobre la moneda que usamos todos, es por eso que se han estado ideando políticas para poder regular el uso de ellas, como Bitcoin o Ethereum, no será extraño en el futuro ver ataques directos a esta tecnología, misma que es protegida por la comunidad, una tecnología que le quitara el poder a los Estados para devolvérselo a los Individuos.
Fuentes y enlaces de interés:
https://www.federalreserve.gov/espanol.htm
https://www.uria.com/documentos/publicaciones/5799/documento/art02.pdf?id=7875
https://consumidor.ftc.gov/articulos/lo-que-hay-que-saber-sobre-las-criptomonedas-y-las-estafas
https://www.santander.com/es/stories/guia-para-saber-que-son-las-criptomonedas