Manchas en el gabinete

 

  •  Los primeros extraditables

En la última edición del semanario Zeta, Sonia Murillo y Carlos Lascurain, comparten estelares derivados de su truculento y cuestionado paso por la administración pública en BCS. La recién designada Contralora General del Gobierno del Estado es brutalmente exhibida como una funcionaria alcahueta, cómplice y tapadera de las pillerías de funcionarios corruptos a su paso por la Dirección de Administración y Finanzas del Centro SEP, donde aún le hacen “ruido” 143 millones 209 mil pesos que no  ha  podido comprobar –ni sustentar– ante la Auditoría Superior de la Federación, en tanto el nuevo titular de la Junta Estatal de Caminos, Carlos Lascurain, a quien se le abrió proceso administrativo en el Centro SCT por las graves irregularidades e inconsistencias detectadas por la Auditoría Superior de la Federación producto de su gestión al frente del Centro SCT, así como favorecer a un de sus subalternos en el Centro SCT con millonarios contratos carreteros por el orden de los 317 millones 230 mil pesos, amén de una cuenta en fondos de inversión en Merril Lynch de Nueva York, por un millón 290 mil dólares. Los primeros extraditables en el gabinete legal y ampliado de Carlos Mendoza Davis que podrían no tomar protesta y no cobrar su primera quincena de no aclarar su situación personal de cara a la opinión pública. De cualquier forma, la revelaciones aparecidas esta semana en el semanario Zeta, manchan dos de las 52 designaciones hechas por el gobernador del estado hace menos de dos semanas, y ponen en entredicho su discurso sobre la transparencia, la honestidad y la decencia que les demandó a sus colaboradores el día de la toma de protesta.

Reprobable que ambos funcionarios conociendo su situación real hayan aceptado las responsabilidades que se les confirieron a sabiendas que más tarde que temprano se sabría lo que se desconocía sobre su cuestionado desempeño en responsabilidades públicas anteriores. Peor aún, cuando la designación de la nueva Contralora General del Gobierno del Estado fue objeto de una reforma constitucional y de todo un proceso legislativo que demandó su comparecencia ante Comisiones en la Cámara local. Hoy, de cara a la realidad, ambos funcionarios que no lograron pasar por el implacable tamiz de la opinión pública están seriamente cuestionados, ante la nada remota posibilidad de que la Contralora General del Gobierno del Estado no alcance a tomar protesta y el titular de la Junta Estatal de Caminos a cobrar su primera quincena.

Saludable que Carlos Lascurain se separe de su responsabilidad como titular de la Junta Estatal de Caminos a fin de que aclarare su situación en el Centro SCT y Sonia Murillo, quien aún no ha tomado protesta como Contralora, despeje las dudas sobre su paso por la Dirección de Administración y Finanzas del Centro SEP, dado que ambos funcionario recién designados, de no hacerlo como demanda la ética y la decencia, terminarán arropando con sus sospechas a todo el gabinete. Y como un acto de pudor, antes de que el gobernador les solicite su renuncia, la presenten voluntariamente, que no dejen que pase el tiempo y que al final se atenga a que no pasa nada, aunque pase. Pero hay que esperar a ver que pasa. En políticas las decisiones son impredecibles; en ocasiones se actúa por debajo de la vergüenza y en otras, y por encima de la razón. ¡Qué tal!.

Para cualquier comentario, duda o aclaración, diríjase a [email protected]

 

SOBRE EL CABRESTO

 

En la sesión de congreso de ayer martes, en medio de un álgido debate de los diputados del PRI y del PRD, fue aprobada con el voto mayoritario de las fracciones del PAN y del PRS, la reforma constitucional que elimina los requisitos de nacencia y residencia que se exigían para ser Procurador de Justicia. El diputado del PT se abstuvo de votar. Amadeo Murillo y Patricia Ramírez, de la bancada del PRI, cuestionaron la reforma porque coarta, alegaron, la lucha dada a lo largo de medio siglo por los sudcalifornianos en pos de sus derechos al autogobierno, en tanto Rosa Delia Cota Montaño, del PRD, sostuvo que la reforma tiene destinatario para alguien que no conocemos, ni su perfil ni sus antecedentes”……A escasos días de haberse incorporado a su curul en el Senado de La República, Ricardo Barroso Agramont fue ratificado como Presidente de la Comisión de Marina e incorporado como nuevo integrante a las comisión senatorial de Desarrollo Rural, de Pesca y Acuacultura en la Cámara Alta, distinción que agradeció dada la importancia que reviste para el desarrollo del estado dicha comisión, refrendado su compromiso y su prioridad de seguir trabajando desde cualquier trinchera por el bien de Baja California Sur….Los diputados federales del PAN presentaron ante el Congreso de la Unión, la iniciativa que busca reducir la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 al 11% en la zona fronteriza, a la que pertenece Baja California Sur, lo que habrá de representar un gran beneficio para la economía de las familias de nuestro estado, que se ha visto severamente dañada por los efectos de la Reforma Fiscal, sostuvo José Rigoberto Mares Aguilar, Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional…..Las impugnaciones presentadas por el PT-PRD en la elección pasada en Los Cabos y por el PRI en Comondú, caminan y aún se les mueve una “patita”, según ha trascendido en los últimos días……Salud.