La Maldición de la alternancia

  •  Los Puppo

Marcos Almendaris Puppo y Silvia Puppo Gastélum –hijo y madre o madre e hijo, como usted los quiera ver– son, más allá de una definición conceptual, una misma familia divida en dos que operan en la misma dirección, que por años han lucrado con la necesidad de la gente en los gobiernos de la alternancia. Son, por decirlo con menos solemnidad, “la maldición de la alternancia”: Su modus operandi es y ha sido la entrega de despensas desde oficinas gubernamentales (Atención Ciudadana) y el riguroso cobro de favores (asistencialistas) traducidos en apoyos electorales; así operaron con Marcos Covarrubias y así operaran con Armando Martínez Vega.

La señora Puppo, ya probó las mieles del poder; fue suplente de Marcos Covarrubias en la Cámara de Diputados y titular de la dirección estatal de Atención Ciudadana, donde tejió, muy a su modo, una red de complicidades que le han permitido seguir prendida de la ubre presupuestal. Su carrera política ha sido la de la clásica “veydile” iniciada y forjada en el PRD. En el PAN terminó de inventarse como despensera. Fuera de estos datos no encontrarán nada de la señora Puppo.

Su hijo Marcos, que llegó al Congreso del Estado por obra y gracia del Espíritu Santo –aunque el cree que ganó–, no termina de desempaquetarse como diputado y ya quiere ser presidente municipal. El problema es que no sabe cómo, cuándo ni cómo iniciar su periplo político por la alcaldía de La Paz. Durante los eventos de toma de protesta de los nuevos alcaldes, madre e hijo sólo acertaron en contratar “porras” para que victorearan al diputado a su llegada a los eventos: Desde los Cabos hasta Mulegé era un solo griterío; ¡Puppo!, ¡Puppo!, ¡Puppo!.

Pero la gritería inicial de ¡Puppo! ¡Puppo! ¡Puppo! ha bajado de decibeles en apenas 45 días que lleva como sota, caballo y rey en el Congreso local, donde encabeza la Junta de Gobierno y Coordinación Política y la Coordinación de la Fracción del PAN. Ha bajado porque no pudo operar dos reformas a la constitución que terminaron metiéndole demasiado ruido al nuevo gobierno con la designación de fast track del Procurador General de Justicia. Su desempeñó en el Cámara –atrapado en una verdadera camisa de fuerza– deja mucho que desear; ruidos por aquí, ruidos por allá, el caso que es no lo han dejado “descollar” y sus aspiraciones por la alcaldía de La Paz no son más que eso; aspiraciones.

Y la espera desespera. Escasos días antes de que el alcalde de La Paz impusiera la “ley mordaza” a sus colaboradores, la recién designada Directora Municipal de Atención Ciudadana, apareció en los medios de comunicación dando declaraciones al viejo modo “cochi”. Sus declaraciones motivaron un par de flachazos pero no llamaron la atención en lo más mínimo. Y que es lo que declaró o quería decir la señora Puppo era de lo más intranscendente, simplemente que ella está en atención ciudadana para los que se les “ofrezca”. Y es que ella, mejor que nadie sabe, que la entrega de despensas y el manejo en los medios de comunicación producen resultados tangibles mucho antes de lo esperado. No así su vástago en el Congreso local, que a escasos mes y medio de “ejercicio en el poder” trae la piola enredada y el engrudo echo bolas. Tan así, que los turcos de Acción Nacional no le dan más allá de seis meses como “mandamás” en la Cámara, y en lo que fue un solo gritó ¡Puppo! ¡Puppo! ¡Puppo! solo queda un apagado murmullo. ¿Échense ese trompo a la uña?

Para cualquier comentario, duda o aclaración, diríjase a [email protected]

SOBRE EL CABRESTO

Mañana viernes, al filo de las 8 de la noche, en la galería “Carlos Olachea” del Teatro de la Ciudad, se llevará a cabo la presentación del libro intitulado, “Tendiendo Redes” de la autoria Alejandro Rivas. Se trata, según la presentación, de un libro de fotografías documentales sobre la vida cotidiana de pescadores y sus familias que habitan las costas de Baja California Sur. Las imágenes se sumergen en su vida cotidiana, la estrecha relación que tienen con la naturaleza y los peligros que se enfrentan en el mar, se observa también, cómo los niños aprenden a sobrevivir gracias al conocimiento que les es transmitido a diario y los retos que hoy en día enfrentan las nuevas generaciones ante la degradación de los mares, cuya presentación correrá a cargo de Antonio Avilés Rocha y Fernando Sánchez…..En la primera reunión como integrante de la Comisión de Pesca en el Senado de la República, el senador Ricardo Barroso, levantó la voz para hacer un exhortó a fin de exigir ante el pleno de la comisión cameral, la urgente actualización de la Carta Nacional de Pesca, a fin de legalizar las nuevas áreas de pesca, ya que debido al cambio climático, las pesquerías se han desplazado a otras zonas, dejando en desventaja a los pescadores ribereños. Insistió la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable es muy clara en el artículo 43, que establece con absoluta claridad el otorgamiento de permisos y concesiones precisamente a los habitantes locales….Durante la Instalación del Sub Comité Municipal de Pesca en Comondú, el alcalde, Francisco Pelayo, reitero ante los hombres de mar, que en la presidencia municipal que encabeza, contaran con un aliado que luchara de la mano de los pescadores y en pro de sus derechos….Armando Martínez Vega, presiente municipal de La Paz, al entregar apoyos a habitantes de la colonia Francisco Villa y tras agradecerles su presencia, anunció que se reactivarán los servicios que presta el DIF Municipal….En Los Cabos, el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis, acompañado del titular de Fonatur, Héctor Martín Gómez Barraza y del alcalde, Arturo de La Rosa, expreso que “cuando los tres niveles de gobierno y la sociedad trabajan de manera coordinada, se generan las condiciones idóneas para que el desarrollo llegue de manera ordenada su destino”……Salud.