Congreso del Estado
* Reacción furibunda
Sí el silencio de los diputados locales (21) que se despachan con la cuchara grande en el Congreso local abrevió con una respuesta puntual a las entregas de ABCdario referidas a los “privilegios y canonjías” que se auto-autorizaron los legisladores el pasado 19 de diciembre de 2015 a la vera de una sesión del “Régimen Interior” (antes Sesión Secreta) al auto- incrementarse las partidas destinadas a Asistencia Social, Viáticos y Gasolina: Los “cambios” anunciados la semana pasada en la Oficialía Mayor y en la Dirección de Administración y Finanzas confirmaron la especie (ni tan especie para ABCdario) de que en la Cámara local le pegan duro y con ganas al presupuesto.
BCS Noticias el único medio que rastreó la información únicamente logró descubrir lo que ABCdario suele llamar “la suma de los totales”, es decir, el presupuesto global del Poder Legislativo que este año registró un injustificado incremento de 36 millones de pesos, más no la forma discrecional, abusiva y lenona en cómo se reparten el botín. Peor aún, cuando en una atrabancada entrevista el panista Alfredo Zamora García trato de enmendar la plana argumentando que se trataba de una “homologación mutua”, expresión que esgrimiría posteriormente el jefe de la “borregada” azul, Marcos Armendáriz Puppo. ¡Vaya homologación!.
Lo curioso es que por la “homologación mutua” “cayeron” dos funcionarios de primer nivel; el Oficial Mayor que a duras penas logró sostenerse con alfileres como “asesor” después de manejar los “billetes” y la Directora de Finanzas y Administración que sin más fue “botada” a la calle; ambos funcionarios, inocentes o no, pagaron la factura al ser considerados como las “gargantas profundas” que “filtraron” la información. Lo que obviaron los diputados o se hacen locos, es que el Congreso del Estado está convertido en un verdadero queso gruyer, suave pero poroso.
Y pasó que tenía que pasar y todos, sin excepción, escondieron la cabeza (21 diputados) luego de las graves revelaciones hechas es este espacio, ninguno de los 21 diputados que se embolsan 276 mil pesos al mes –sin incluir gratificaciones de fin de año ni los famosos “moches” que se han hecho tan populares entre los panistas al votar reformas constitucionales “cardiacas” como la que “arrió” las banderas del FUS y de Loreto 70 para designar a un Procurador de Justicia que ha servido para poca cosa, y la no menos anticlimática reforma constitucional con la que le “arrebataron” la potestad tributaria a los Ayuntamientos, –sin incluir autorizaciones al vapor y al “hay se va” de las “cuentas Públicas”, transferencias al presupuesto y designaciones entre otros “caiditos”–, pero ninguno salió a dar la cara, mucho menos renunció a los groseros privilegios de los que hoy gozan.
Y como en la Cámara local –léase Congreso del Estado– nadie rinde cuentas ni nadie transparenta nada, todo queda en petit comité. Preguntó, ¿quién revisa las cuentas del Congreso del Estado?. ¿A quién le rinden cuentas los diputados locales?. ¿De que sirve el Órgano Superior de Fiscalización, si no es para cobrar venganzas políticas y armar persecuciones mediáticas?. Y al igual de lo que ocurre en el oxidado y desprestigiado Tribunal Superior de Justicia, las famosas 3 de 3 de Mendoza se las pasan por el “arco del triunfo” en medio de la opacidad, corrupción y abusos.
Ahora, los “acuerdos” que toman para sí los diputados locales a la vera de las facultades discrecionales que les otorga la opacidad y la no rendición de cuentas no pasan por una “sesión secreta” como antes, sino a través del “régimen interno” como sucedió con el fenomenal auto-incremento presupuestal donde se auto-autorizaron 36 millones al año y en el que están incluidos, al margen de su ya de por si jugosa dieta, millonarias partidas presupuestales destinadas a asistencia social, gasolina y viáticos que junto con las dietas hacen una bolsa nada despreciable de 276 mil pesos al mes, es decir, casi diez mil pesos diarios. Así como pues. ¿Échense ese trompo a la uña?.
Para cualquier comentario, duda o aclaración, diríjase a [email protected]
SOBRE EL CABRESTO
El alcalde de La Paz, Armando Martínez Vega, presente en el banderazo de inicio de la tradicional colecta anual de la Cruz Roja Mexicana, evento que fue encabezado por el gobernador del estado y su esposa…..José Carlos Cota Osuna, aún Delegado de Semarnat en BCS, prepara maletas ante su inminente relevo. Se presume que el gobernador Carlos Mendoza exigió esa posición para alguno de los “suyos” a fin de acuerpar proyectos de desarrollo no muy limpios como el de Tres Santos que significan para el estado miles de millones de pesos en inversión. Y es que el titular de Semarnat, al igual que el de Sagarpa, IMSS, SEP, Turismo, Cofepris y Pemex, entre otros, giran alrededor del grupo de interés que lidera la dupla integrada por Luis Videgaray Caso-José Antonio Meada Kuribreña, Santos Patronos de los panistas locales……Martín Villavicencio Carmona, titular del Instituto Municipal de Cultura en La Paz, dio a conocer que del 15 al 21 de marzo se llevará a cabo el 13vo Festival de Cine Todos Santos – La Paz, con presentaciones, proyecciones, conferencias, entre muchas otras actividades en distintas sedes…..El Senador Ricardo Barroso expreso su beneplácito por las reducciones –graduales y constantes– en los cobros de las tarifas por consumo de energía eléctrica que este mes registrarán una nueva reducción, con lo que suman 15 meses consecutivos. Ante esto, el legislador federal reconoció como un beneficio tangible derivado de la reforma energética, y sostuvo que “en BCS es un beneficio que se siente en los bolsillos de los sudcalifornianos, tras reconocer la labor del Director General de CFE Enrique Ochoa Reza, quien personalmente le ha manifestado su interés en apoyar a BCS, por lo que está seguro de que seguirán trabajando hombro a hombro, el poder legislativo y el gobierno federal para consolidar los frutos de las reformas estructurales en favor de la población”…..Al presidir conjuntamente con la diputada Rosa Delia Cota Montaño, Presidenta de la Comisión de Cultura en el Congreso del Estado, la reunión Estatal de Cultura con Directores Municipales de Cultura, el alcalde de Comondú, Francisco Pelayo Covarrubias, expreso que “la nueva ley cultura debe ser algo programado, progresivo, que lleve a un rumbo definido, y donde absolutamente todos tengamos acceso a la cultura de información, como una preservación de nuestras costumbres, de nuestras tradiciones, de nuestra identidad, de lo que realmente somos, de lo que nos ha forjado y nos ha hecho crecer como estado, país y como humanidad”….Salud.